jueves, 28 de mayo de 2015

3.2 Los nuevos medios



3.2 Los nuevos medios


Los nuevos medios no sólo emplean y abarcan los avances computacionales, sino también los procesos en redes. Desde ciertas perspectivas, los nuevos medios son una reconstrucción de los medios tradicionales para responder a la revolución digital.
Aunque la multimedia es sencilla de enterder, hacer que trabaje puede ser complicado. No sólo se debe comprendes cómo hacer que cada elemento se levante y baile, sino también se necesita saber cómo utilizar la herramientas computacionales y las tecnologías de multimedia para que trabajen en conjunto. Las personas que tejen los hilos de multimedia para hacer una alfombra esplendorosa son desarrolladores de multimedia.
Un proyecto de multimedia no tiene que ser interactivo para llamarse multimedia: los usuarios pueden reclinarse en el asiento y verlo como lo hacen en el cine o frente al televisor. En tales casos un proyecto es lineal, pues empieza y corre hasta el final, cuando se da el control de navegación a los usuarios paraque exploren a voluntad el contenido, multimedia se convierte en no - lineal e interactiva, y es un puente personal muy poderoso hacia la informacion. Esto Implica cualquier combinación de texto, imágenes, fotografía, arte gráfico, animaciones, gráficas sonidos, videos. En sí se califica como multimedia a cualquier medio que permiten almacenar y presentar contenido multimedia, en donde se incluye tanto a la televisión como al periódico, por eso es preciso definir multimedia digital.
Multimedia digital “es la integración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente”. Es decir llega por medios electrónicos, como los sistemas informáticos. Con multimedia se estimulan: los ojos, oídos, yemas de los dedos y la cabeza en general. La llamada multimedia interactiva implica lo ya mencionado, ademas de la posibilidad de que el usuario controle ciertos elementos que se presentan. La hipermedia por su parte hace referencia a los entornos en donde se proporciona además una estructura de ligas a través de las cuales el usuario puede navegar. Integra soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios
En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y
estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online.La idea de que dichas medias manejen múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hipermedia. Dos problemas clásicos en el desarrollo del multimedia han sido el acceso y la manipulación de este tipo de datos y su almacenamiento, ya que los datos gráficos ocupan una gran cantidad de bytes de memoria. El primer problema se resolvió con el desarrollo de los entornos gráficos en los ordenadores, que se basan en la presentación de la información en forma de ventanas, la utilización de iconos y menús con los cuales el usuario puede interactuar de forma rápida y sencilla. Por su parte, el problema del almacenamiento se resolvió con nuevos métodos de comprensión de archivos de imágenes, sonido y vídeo, y con la aparición de los soportes ópticos, ya que éstos son capaces de almacenar una gran cantidad de memoria en un único soporte.
Con la posibilidad de ofrecer información a una amplia audiencia -en negocios, escuelas u hogares- llega ahora la ocasión para formar, persuadir y entrenar a un gran número de personas de una manera simultánea y consistente. Las redes multimedia también propician la colaboración simultánea en más soluciones, de manera que las personas interactúen entre sí y respondan dinámicamente a los desafíos y estrategias contenidos en las aplicaciones multimedia. Una piedra angular de la era de la información es la posibilidad de suministrar datos sin barreras en cuanto a cuándo y dónde se hace la demanda. El acceso independiente del tiempo y del lugar ha conducido a la migración hacia sistemas de redes abiertos (accesibles, sin propietarios) y hacia formas simplificadas de localización y recuperación de la información.
Las redes multimedia también presentan las cualidades de permitir buscar rápidamente, localizar y obtener información de importancia de las bases de datos internas y los servidores de medios de comunicación, de depósitos mundiales. Los usuarios ansiosos de tener un almacén de información mundial en sus manos pueden acceder sin complicaciones a estos depósitos y tener en su poder los resultados de sus búsquedas gracias a las redes de comunicaciones de datos.
La tecnología de la Realidad Virtual, incluye hardware y software, permite sumergir a un usuario en un ambiente tridimensional simulados por la computadora, de forma interactiva y autónoma en tiempo real.
De esta forma, se puede estar estar en entornos virtuales, tridimensionales, que previamente se han "construido", que simulen o que sean replica exacta de lugares existentes o simplemente en lugares imaginarios permitiendo la interacción con los elementos allí ubicados, que pueden ser desde una simple entidad geométrica, por ejemplo un cubo o una esfera, hasta una forma sumamente compleja como puede ser un desarrollo arquitectónico. En un entorno virtual se puede aprender a manipular equipos sofisticados, aprender a conducir, realizar operaciones, participar en operaciones militares, juegos de guerra, preparación y entrenamiento previo de cualquier tipo... Hasta conocer una construcción antes de que se construya y muchas cosas mas.
Los alcances de la Realidad Virtual estan limitados a la imaginación del hombre y al nivel tecnológico del momento.
En multimedia, donde la tecnología y la invención creativa convergen, se encuentra la realidad virtual, o VR (Virtual Realy). Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma.
La realidad virtual está hecha de miles de objetos geométricos dibujados en un espacio tridimensional es un ciberespacio diferente y simulado: entre más objetos y más puntos describan los objetos, mayor será la resolución y su visión será más realista. A medida que se mueve, cada movimiento o acción requiere que la computadora recalcule su posición, ángulo, tamaño y forma de todos los objetos que conforman su visión, y muchos cientos de cálculos deben hacerse a una velocidad de 49 veces por segundo para que parezca fluida.


Gracias por su visita, esperando y sea de su agrado...

No hay comentarios:

Publicar un comentario